Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Dos variantes de Tau distinguen la degeneración corticobasal de otras tauopatías

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Nov 2022
Print article
Imagen: Degeneración corticobasal (DCB): diagrama de los ganglios basales (en rojo) y estructuras relacionadas (en azul) dentro del cerebro. Los ganglios basales junto con la corteza cerebral están involucrados en esta condición (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: Degeneración corticobasal (DCB): diagrama de los ganglios basales (en rojo) y estructuras relacionadas (en azul) dentro del cerebro. Los ganglios basales junto con la corteza cerebral están involucrados en esta condición (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)

Se han encontrado biomarcadores que identifican, con hasta un 89% de precisión, a individuos con tauopatía primaria, degeneración corticobasal.

Las tauopatías son un grupo heterogéneo de enfermedades neurodegenerativas que incluyen proteínas tau agregadas. Las fases sintomáticas de estas enfermedades fatales involucran deterioros neurológicos que generalmente progresan durante años o décadas, lo que genera una carga médica, social y financiera importante para los pacientes y sus familias.

La degeneración corticobasal (DCB) es una rara enfermedad neurodegenerativa que afecta a la corteza cerebral y los ganglios basales. Los síntomas de la DCB generalmente comienzan en personas de 50 a 70 años de edad, y la duración promedio de la enfermedad es de seis años. Se caracteriza por marcados trastornos en el movimiento y la cognición, y se clasifica como uno de los síndromes de Parkinson Plus. El diagnóstico es difícil, ya que los síntomas a menudo son similares a los de otros trastornos, como la enfermedad de Parkinson, la parálisis supranuclear progresiva y la demencia con cuerpos de Lewy, y solo se puede hacer un diagnóstico definitivo de DCB mediante un examen neuropatológico.

En busca de un mejor método para diagnosticar la DCB, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) utilizaron una técnica de inmunoprecipitación seguida de espectrometría de masas para examinar los tejidos cerebrales y el líquido cefalorraquídeo de pacientes que habían muerto por demencia y trastornos del movimiento y cuyas enfermedades específicas habían sido confirmadas en la autopsia. La población del estudio incluyó pacientes con una de cinco tauopatías primarias: DCB; parálisis supranuclear progresiva (PSP); degeneración del lóbulo frontotemporal con mutaciones de la proteína tau asociada a microtúbulos (FTLD-MAPT); enfermedad agirófila del grano; y enfermedad de Pick, así como enfermedad de Alzheimer y demencia no relacionada con tau. A modo de comparación, también se examinaron muestras de individuos sin demencia.

Los resultados revelaron que dos formas particulares de tau, la región de unión a microtúbulos (MTBR)-tau 275 y MTBR-tau 282, eran inusualmente prevalentes en los cerebros y reducidas en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con DCB y un subconjunto de FTLD-MAPT. Además, estas formas de tau distinguieron a los pacientes con DCB de aquellos con otras tauopatías primarias con una precisión del 84 % al 89 %, dependiendo de la enfermedad.

"Antes, la única forma de averiguar qué tauopatía primaria tenía una persona era esperar hasta que muriera y luego examinar el cerebro de la persona bajo un microscopio", dijo el autor principal, el Dr. Chihiro Sato, profesor asistente de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. "Un paciente ingresa con rigidez, problemas de equilibrio, dificultad para hablar y problemas de memoria, y podría ser DCB, pero también podría ser parálisis supranuclear progresiva (PSP) o Alzheimer u otras enfermedades. Este biomarcador puede identificar de manera confiable a las personas con DCB, lo que significa que podemos usarlo para inscribir a personas en ensayos clínicos y, en el futuro, puede ser clave para iniciar terapias".

El estudio de la DCB se publicó en la edición en línea del 24 de noviembre de 2022 de la revista Nature Medicine.

Enlaces relacionados:
Escuela de Medicina de la Universidad de Washington

 

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Fixed Speed Tube Rocker
GTR-FS
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.