Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Medición de dos biomarcadores predice riesgo de diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jul 2018
Print article
Los resultados presentados en un estudio recientemente publicado indicaron que es posible predecir la probabilidad de desarrollar diabetes mediante la medición de los niveles de dos biomarcadores en una sola muestra de sangre.

Las definiciones clínicas actuales de diabetes requieren análisis de sangre repetidos para confirmar niveles elevados de glucosa o de hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) para reducir la posibilidad de un diagnóstico falso positivo. No se había evaluado la posibilidad de que dos pruebas diferentes realizadas en una sola muestra de sangre proporcionaran una confirmación adecuada.

Para abordar este problema, los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) examinaron los datos analíticos del estudio prolongado (más de 35 años) sobre el riesgo de aterosclerosis en las comunidades (ARIC) que se habían acumulado para 13.346 estadounidenses (12.268 sin diabetes diagnosticada). Para el estudio actual, la diabetes no diagnosticada confirmada se definió como niveles elevados de glucosa en ayunas (más de 126 miligramos por decilitro) y de HbA1c (más del 6,5%) en una sola muestra de sangre.

Los resultados revelaron que entre 12.268 participantes sin diabetes diagnosticada, 978 tenían niveles elevados de glucosa en ayunas o de HbA1c al inicio del estudio (1990 a 1992). Entre estos, el 39% tenía ambos (diabetes confirmada no diagnosticada), mientras que el 61% tenía solo una medición elevada (diabetes no diagnosticada no confirmada). La definición confirmatoria tuvo una sensibilidad moderada (54,9%) pero una alta especificidad (98,1%) para la identificación de casos de diabetes diagnosticados durante los primeros cinco años de seguimiento, y la especificidad aumentó a 99,6% a los 15 años. El valor predictivo positivo a los 15 años fue del 88,7% en comparación con el 71,1% para los casos no confirmados.

La diabetes no diagnosticada confirmada se asoció significativamente con la enfermedad y mortalidad cardiovascular y renal, con asociaciones más fuertes que la diabetes no confirmada.

“Los resultados de nuestro estudio sugieren que las dos pruebas de una muestra de sangre pueden proporcionar una confirmación adecuada de la diabetes, lo que podría permitir una mayor simplificación de las actuales guías de práctica clínica”, dijo la autora principal, la Dra. Elizabeth Selvin, profesora de epidemiología de la Universidad Johns Hopkins. “Los médicos ya hacen estas pruebas simultáneamente: si un paciente es obeso, por ejemplo, y tiene otros factores de riesgo para la diabetes, es probable que el médico ordene pruebas de glucosa y de HbA1c a partir de una sola muestra de sangre. Es solo que las pautas no le permiten usar claramente las pruebas de esa muestra de sangre para hacer el diagnóstico inicial de diabetes. La conclusión es que esta combinación de resultados positivos de una sola muestra de sangre tiene un valor predictivo positivo muy alto para un posterior diagnóstico de diabetes, y también indica un alto riesgo de complicaciones típicas de la diabetes”.

El estudio fue publicado en la edición digital del 19 de junio de 2018 de la revista Annals of Internal Medicine.


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
PSA Test
Humasis PSA Card
New
Pipet Controller
Stripettor Pro

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.