Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Revisan pruebas de amplificación de AN para el diagnóstico de Clostridium

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Jun 2019
Imagen: El Prolisa C. difficile GDH EIA es un ensayo de micropozos para la detección cualitativa de la glutamato deshidrogenasa de Clostridium difficile (GDH) en muestras fecales. La prueba fue diseñada para uso como una ayuda en el diagnóstico de infecciones por C. difficile (Fotografía cortesía de Pro-Lab Diagnostics).
Imagen: El Prolisa C. difficile GDH EIA es un ensayo de micropozos para la detección cualitativa de la glutamato deshidrogenasa de Clostridium difficile (GDH) en muestras fecales. La prueba fue diseñada para uso como una ayuda en el diagnóstico de infecciones por C. difficile (Fotografía cortesía de Pro-Lab Diagnostics).
La infección por Clostridioides (Clostridium) difficile (ICD) es la causa principal de infecciones asociadas a la atención médica en los Estados Unidos. Representa del 15% al 25% de los casos de diarrea asociados con la atención médica en todos los entornos de atención médica, con 453.000 casos documentados de ICD y 29.000 muertes en los EUA, en 2015.

El diagnóstico preciso de ICD es crítico para el manejo apropiado de los pacientes y la reducción de los daños que pueden surgir por errores de diagnóstico y es crítico para la implementación de medidas de control de infecciones para prevenir la transmisión. En consecuencia, entre los pacientes que presentan diarrea, existe un significativo potencial para un subdiagnóstico o un diagnóstico excesivo, ya que puede surgir de un diagnóstico incorrecto.

Un gran equipo de científicos internacionales liderados por los de la Universidad de Emory (Atlanta, GA, EUA) realizó una revisión de la eficacia de las pruebas de amplificación nucleica más nuevas (NAAT) para el diagnóstico de pacientes sospechosos de ICD. Evaluaron el uso de las pruebas NAAT independientes, que detectan el gen de la toxina, así como las pruebas algorítmicas {NAAT más glutamato deshidrogenasa (GDH) o EIA de toxina}. La prueba de inmunoensayo enzimático (EIA) de GDH detecta la enzima activa en el organismo, por lo que, efectivamente, el organismo y la EIA de la toxina detectan la toxina. Los científicos evaluaron más de 11.000 historias clínicas encontrados en bases de datos electrónicas; 72 estudios tuvieron datos suficientes para el metaanálisis.

El equipo concluyó que la NAAT es la práctica recomendada para detectar el gen de la toxina. Se recomienda el algoritmo GDH/NAAT para detectar el organismo/gen de la toxina de C. difficile. Las fortalezas generales de la evidencia para estas prácticas fueron altas y los efectos entre los estudios fueron consistentes. Se recomienda el algoritmo GDH/TOXIN/NAAT para el organismo/toxina/gen de la toxina de C. difficile, aunque la evidencia general de esta práctica fue moderada. Los científicos no tuvieron recomendaciones para repetir las pruebas utilizando las pruebas de NAAT únicamente dentro de los siete días siguientes a un resultado negativo.

Colleen Kraft, MD, MSc, autora principal del estudio, dijo: “Este estudio enfatiza los problemas relacionados con el diagnóstico de la infección por C. difficile, con énfasis en las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT). Encontramos, en esta revisión sistemática, que la mayoría de los estudios que revisamos no tenían datos de resultados clínicos y preanalíticos. Nuestra esperanza es que los estudios futuros consideren esos aspectos para determinar la utilidad de estas pruebas en el diagnóstico y la atención de los pacientes”. El estudio se publicó el 29 de mayo de 2019 en la revista Clinical Microbiology Reviews.

Enlace relacionado:
Universidad de Emory

New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL
New
Urine Chemistry Control
Dropper Urine Chemistry Control

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.