Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil





Lesión cardiaca predice la mortalidad en los pacientes con COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Apr 2020
Un estudio nuevo muestra que la mortalidad entre los pacientes con COVID-19 con lesión cardíaca es más de diez veces mayor que la de aquellos sin lesión cardíaca.

Investigadores del Hospital Renmin (Wuhan, China) y la Universidad de Wuhan (China), realizaron un estudio de cohorte de 416 pacientes consecutivos (edad promedio 64 años, 50,7% mujeres) que tenían una COVID-19 confirmada, entre el 20 de enero de 2020 y el 10 de febrero de 2020. Se recopilaron y analizaron datos clínicos, de laboratorio, radiológicos y de tratamiento, y se compararon los resultados de los pacientes con y sin lesión cardíaca para analizar la asociación con la mortalidad. La fiebre fue el síntoma clínico más común (80,3%), seguido de tos (34,6%) y dificultad para respirar (28,1%).

Los resultados mostraron que los pacientes con lesión cardíaca tenían una mayor mortalidad (51,2%) que aquellos sin lesión cardíaca (4,5%). Los 82 pacientes (19,7%) a los que se les encontró lesión cardíaca eran mayores (mediana de 74 años) y tenían más comorbilidades, como hipertensión y enfermedad coronaria (EAC). Además, el 22% de los pacientes con lesión cardíaca requirieron ventilación mecánica, en comparación con solo el 4,2% en aquellos sin lesión cardíaca. La incidencia del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) fue de 58,5% y 14,7%, respectivamente. El estudio fue publicado el 25 de marzo de 2020 en la revista JAMA Cardiology.

“La lesión cardíaca es una afección común entre los pacientes hospitalizados con COVID-19 en Wuhan, China, y está asociada con un mayor riesgo de mortalidad dentro del hospital”, concluyeron el autor principal, Shaobo Shi, MD, del Hospital Renmin, y sus colegas. “Sobre la base de los resultados actuales, lo único que podemos hacer es estimar la gravedad de la lesión cardíaca. Por lo tanto, dada la cantidad limitada de evidencia actual, la cuestión de si el virus SABRS-CoV-2 puede dañar directamente al corazón requiere una mayor demostración”.

Desde diciembre de 2019, COVID-19 ha producido una morbilidad y mortalidad considerable en todo el mundo. La dificultad respiratoria grave se considera la principal causa de muerte inducida por coronavirus y la neumonía grave se asocia de forma independiente con el ingreso a una unidad de cuidados intensivos (UCI), ventilación mecánica o muerte. Los estudios emergentes muestran que los pacientes con lesión cardíaca presentan una enfermedad aguda más grave, que se manifiesta por hallazgos anormales de laboratorio y radiográficos, como niveles más altos de PCR, NT-proBNP y creatinina; y más moteado múltiple y opacidad de vidrio esmerilado en la TC.

Enlace relacionado:
Hospital Renmin
Universidad de Wuhan

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL
New
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.