Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Conectores impresos en 3D podrían aliviar la escasez de ventiladores

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Apr 2020
Imagen: El conector Materialise NIP facilita la atención respiratoria (Fotografía cortesía de Materialise)
Imagen: El conector Materialise NIP facilita la atención respiratoria (Fotografía cortesía de Materialise)
Una solución impresa en tres dimensiones (3D) proporciona suministro de oxígeno de presión espiratoria positiva (PEEP) ajustable, sin el uso de un ventilador.

El conector NIP Materialise (Lovaina, Bélgica) es una sección impresa en 3D que contiene tres dispositivos médicos estándar, a saber, una máscara no invasiva, un filtro y una válvula PEEP. Una vez ensamblado, el oxígeno se suministra a la máscara del paciente a través de una válvula de inhalación unidireccional, que también se puede complementar con aire del ambiente. El filtro se utiliza para minimizar la contaminación viral aérea, y la válvula de PEEP ajustable proporciona la presión positiva necesaria para introducir el oxígeno en los pulmones de los pacientes.

“El objetivo es evitar tratamientos invasivos. Esta nueva solución da presión positiva y oxígeno, por lo que no es una gran carga para el paciente. Puede evitar tratamientos más invasivos y ahorrar capacidad de ventilación que se puede usar en otros pacientes”, dijo el profesor, Wilfried De Backer, MD, director de la compañía de imágenes funcionales respiratorias FLUIDDA (Kontich, Bélgica), con la que Materialize participó en el desarrollo. “Si podemos dar presión positiva y mantener la situación estable y el paciente estable, podemos evitar pasos más invasivos”.

“En la mayoría de los entornos clínicos actuales, los médicos cambiarían de una máscara de oxígeno puro a un ventilador. La pregunta es ¿cuándo comenzamos con la máscara? Creo que es cuando el paciente empeora y hay una mayor necesidad de oxígeno”, concluyó el profesor De Backer. “Este es el momento ideal para cambiar de una máscara de oxígeno puro a una máscara que también suministra esta presión positiva en las vías respiratorias, haciendo retroceder los fluidos en el pulmón y permitiendo una mejor absorción de oxígeno. Debido a que la máscara se adapta bien, es decir, no tiene fugas, y se agrega un filtro a la solución, no hay tanto riesgo de propagar el virus en el medio ambiente”.

Debido a que la solución utiliza la impresión 3D, puede ser fabricada localmente y, por lo tanto, se puede llevar a los hospitales rápidamente. Esto podría ser aún más crucial a medida que los viajes y el transporte se vuelven más difíciles. El conector NIP se puede imprimir en cualquier instalación certificada por Materialise, o en un hospital que pueda hacerlo de manera confiable. Los tamaños de series de producción más pequeños habilitados por la impresión en 3D también pueden permitir que los diseños se personalicen para adaptarse a todo tipo de máscaras para la VNI.

Enlace relacionado:
Materialise
FLUIDDA

Miembro Oro
PRUEBA DE VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO
OSOM® RSV Test
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Pipette
Accumax Smart Series
Clinical Chemistry System
P780

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los investigadores han desarrollado dos análisis de sangre rápidos para la detección temprana del Alzheimer (fotografía cortesía de UConn)

Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas

El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas como la pérdida de memoria y la confusión... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.