Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Investigadores del MIT encuentran que el coronavirus ataca las células en los pulmones, la nariz y el intestino

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Apr 2020
Imagen: Esta imagen de microscopio electrónico de barrido muestra el SARS-CoV-2 (naranja) aislado de un paciente en los EUA, emergiendo de la superficie de las células (verde) cultivadas en el laboratorio (Fotografía cortesía de NIAID-RML)
Imagen: Esta imagen de microscopio electrónico de barrido muestra el SARS-CoV-2 (naranja) aislado de un paciente en los EUA, emergiendo de la superficie de las células (verde) cultivadas en el laboratorio (Fotografía cortesía de NIAID-RML)
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts {(MIT) Cambridge, MA, EUA} identificaron tipos específicos de células que parecen ser objetivos del coronavirus que causa la pandemia de COVID-19.

Utilizando los datos existentes sobre el ARN que se encuentran en diferentes tipos de células, los investigadores pudieron buscar células que expresen las dos proteínas que ayudan al virus SARS-CoV-19 a ingresar en las células humanas. Encontraron subconjuntos de células en el pulmón, las fosas nasales y el intestino que expresan el ARN de ambas proteínas mucho más que el de otras células. Los investigadores esperan que sus hallazgos ayuden a guiar a los científicos que trabajan en el desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos o en la prueba de medicamentos existentes que podrían reutilizarse para tratar COVID-19.

Gran parte de los datos utilizados para el estudio provienen de laboratorios que pertenecen al proyecto Atlas de Células Humanas (Human Cell Atlas), cuyo objetivo es catalogar los patrones distintivos de la actividad genética para cada tipo de célula en el cuerpo humano. Los conjuntos de datos que el equipo del MIT utilizó para este estudio incluyeron cientos de tipos de células de los pulmones, las fosas nasales y el intestino. Los investigadores eligieron esos órganos para el estudio COVID-19 porque la evidencia previa había indicado que el virus puede infectar a cada una de ellas. Luego compararon sus resultados con los tipos de células de los órganos no afectados.

En los conductos nasales, los investigadores encontraron que las células secretoras de la copa, que producen moco, expresan ARN para las dos proteínas que el SARS-CoV-2 usa para infectar las células. En los pulmones, encontraron los ARN de estas proteínas, principalmente en células llamadas neumocitos tipo II. Estas células recubren los alvéolos (sacos de aire) de los pulmones y son responsables de mantenerlos abiertos. En el intestino, descubrieron que las células llamadas enterocitos absorbentes, que son responsables de la absorción de algunos nutrientes, expresan los ARN de estas dos proteínas más que cualquier otro tipo de células intestinales.

“Puede que esta no sea la historia completa, pero definitivamente pinta una imagen mucho más precisa de la situación que enfrentamos”, dijo José Ordovas-Montanes, un ex postdoc del MIT que ahora dirige su propio laboratorio en el Hospital Infantil de Boston y es uno de los autores principales del estudio. “Ahora podemos decir con cierto nivel de confianza que estos receptores se expresan en estas células específicas en estos tejidos”.

Enlace relacionado:
Instituto de Tecnología de Massachusetts

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Laboratory Software
ArtelWare
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los investigadores han desarrollado dos análisis de sangre rápidos para la detección temprana del Alzheimer (fotografía cortesía de UConn)

Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas

El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas como la pérdida de memoria y la confusión... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.