Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Pacientes que sobreviven a la COVID-19 pueden tener déficit cerebrales a largo plazo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jun 2020
Print article
Ilustración
Ilustración
Hasta la fecha, el enfoque en los pacientes con COVID-19 se ha centrado más en mantenerlos vivos y menos en examinar el impacto de la enfermedad sobre su salud a largo plazo, aunque los problemas neurológicos en pacientes que sufren de COVID-19 requieren mejores evaluaciones para dar forma a los tratamientos.

El Dr. Majid Fotuhi, MD, PhD, neurólogo y neurocientífico capacitado en Harvard y Johns Hopkins, advirtió sobre problemas neurológicos en pacientes que padecen COVID-19 y alienta a que se estudien más los efectos neurológicos de la enfermedad para promover mejores tratamientos.

Según Fotuhi, director médico del Centro de Adaptación Cerebral NeuroGrow, la manifestación neurológica de la COVID-19 se puede agrupar en tres etapas. En la neuroCovid Etapa I, el daño del virus se limita a las células epiteliales de la nariz y la boca. En la neuroCovid Etapa II, los pacientes pueden experimentar coágulos sanguíneos en el cerebro o tener autoanticuerpos que dañan sus nervios y músculos periféricos. En esta etapa, el virus puede desencadenar una avalancha de marcadores inflamatorios, llamados tormentas de citoquinas, que comienzan en los pulmones y viajan por todos los órganos del cuerpo. Esto puede conducir a la formación de coágulos sanguíneos que provocan una serie de accidentes cerebrovasculares que pueden matar las neuronas. En la neuroCovid Etapa III, la barrera hematoencefálica, un aislamiento protector en los vasos sanguíneos del cerebro, está dañado y los pacientes pueden desarrollar convulsiones o encefalopatía. En esta etapa tardía rara, las partículas virales pueden invadir el cerebro directamente, incluida la región del cerebro que controla la respiración.

Fotuhi ha señalado que muchos pacientes con COVID-19 pueden no tener síntomas neurológicos notables al principio; pero en algunos casos, los pacientes pueden presentar síntomas neurológicos incluso antes de tener fiebre, tos o falta de aire. Él enfatiza que realizar una resonancia magnética, mientras el paciente está en el hospital, será una herramienta importante para desarrollar una estrategia de tratamiento óptima para estos pacientes. Además, los pacientes deberán ser controlados en unos pocos meses después de su hospitalización, ya que pueden tener nuevos síntomas que no se experimentaron temprano en el proceso de la enfermedad.

“Nuestra experiencia con otras formas de virus respiratorios que afectan el cerebro sugiere que a largo plazo los pacientes pueden desarrollar depresión, insomnio, enfermedad de Parkinson, pérdida de memoria o envejecimiento acelerado en el cerebro”, dijo Fotuhi.

Enlace relacionado:
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.