Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba genética en orina detecta cáncer de vejiga

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Apr 2018
Imagen: Un diagrama del método utilizado para evaluar las células urinarias; El diseño del ensayo UroSEEK permite detectar neoplasias uroteliales que están en contacto directo con la orina (Fotografía cortesía de Johns Hopkins Medicine).
Imagen: Un diagrama del método utilizado para evaluar las células urinarias; El diseño del ensayo UroSEEK permite detectar neoplasias uroteliales que están en contacto directo con la orina (Fotografía cortesía de Johns Hopkins Medicine).
Predominantemente de histología urotelial, el cáncer invasivo de vejiga (CV) surge de precursores papilares o planos no invasivos, y muchos pacientes con CV sufren múltiples recaídas antes de la progresión, proporcionando un amplio tiempo de anticipación para la detección temprana y el tratamiento antes de la metástasis.

La citología urinaria es un método no invasivo para la detección del CV. Aunque tiene valor para la detección del CV de alto grado, la prueba no puede detectar la gran mayoría de los tumores de bajo grado. Se ha desarrollado una prueba para la orina, recolectada durante un procedimiento de rutina, para detectar mutaciones de ADN asociadas con los cánceres uroteliales.

Un gran equipo de científicos internacionales que colaboran con sus colegas en el Centro de Cáncer Kimmel Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) recolectaron muestras de orina prospectivamente de pacientes en cuatro instituciones participantes. Se analizaron un total de 892 muestras de orina compuestas de dos tipos de muestras. El primero fueron las células urinarias residuales después del procesamiento con protocolos de citología basados en líquido BD SurePath estándar (Becton Dickinson and Company, Franklin Lakes, NJ, EUA). Se recogieron muestras de tejido tumoral fijadas con formol, e incluidas en parafina (FFPE) de resecciones transuretrales (RTU) o de cistectomías en 413 de los 892 casos.

La prueba recientemente desarrollada, llamada UroSEEK, usa muestras de orina para buscar mutaciones en 11 genes o la presencia de números anormales de cromosomas que indicarían la presencia de ADN asociado con cáncer de vejiga o cáncer urotelial de vías altas (UTUC). De los 570 pacientes estudiados que se consideraban en riesgo de cáncer de vejiga, UroSEEK encontró 83% de resultados positivos en aquellos que desarrollaron cáncer. Cuando se combina con la citología, la sensibilidad aumentó al 95% de los pacientes que desarrollaron la enfermedad. De los 56 pacientes con cáncer urotelial del tracto superior, el 75% dio positivo usando UroSEEK, incluido el 79% de los que tenían tumores no invasivos. La citología detectó cánceres uroteliales del tracto superior en solo el 10% de esos pacientes.

Nickolas Papadopoulos, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Cuando combinas UroSEEK con la citología, obtienes mejores resultados. Uno al lado del otro, UroSEEK tiene mejor sensibilidad. Hay algunos casos en que la citología detecta mientras que UroSEEK no lo hace. Combinarlos produce los mejores resultados”. El estudio fue publicado el 20 de marzo de 2018 en la revista eLife.

Miembro Oro
SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
PurSafe Plus®
Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Pipette
Accumax Smart Series
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.