Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Proteínas que "brillan en la oscuridad" ayudan a diagnosticar enfermedades virales de forma más rápida y fácil

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Mar 2023

A pesar de los avances tecnológicos, la mayoría de las pruebas de diagnóstico para enfermedades virales que son altamente sensibles aún involucran técnicas complejas para preparar una muestra o interpretar los resultados, lo que dificulta administrar estas pruebas en entornos de punto de atención o en lugares con recursos limitados. Más...

Ahora, un equipo de investigadores ha ideado una técnica sensible que analiza los ácidos nucleicos virales en tan solo 20 minutos y se puede terminar en un solo paso utilizando proteínas que "brillan en la oscuridad".

La bioluminiscencia es un fenómeno científico causado por una reacción química que involucra a la proteína luciferasa que crea el efecto luminiscente que brilla en la oscuridad. La proteína luciferasa se ha utilizado en la creación de sensores que emiten luz observable cuando detectan su objetivo, lo que los hace perfectos para las pruebas en el punto de atención. No obstante, estos sensores carecen de los altos niveles de sensibilidad que se requieren de una prueba de diagnóstico clínico. Un método de edición de genes conocido como CRISPR se ha mostrado prometedor al proporcionar esta capacidad, aunque requiere varios pasos e instrumentos especializados adicionales para detectar señales bajas de una muestra compleja y ruidosa. Entonces, investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Eindhoven, Países Bajos) se plantearon el objetivo de usar proteínas relacionadas con CRISPR, pero combinarlas con una técnica de bioluminiscencia cuya señal podría detectarse solo con una cámara digital.

Para asegurarse de que hubiera suficientes muestras de ARN o ADN para el análisis, los científicos emplearon la amplificación de polimerasa de recombinasa (RPA), que es una técnica sencilla que funciona a una temperatura constante de alrededor de 100 F. Los investigadores idearon una nueva técnica, LUNAS (siglas en inglés para sensor de ácido nucleico luminiscente), que se compone de dos proteínas CRISPR/Cas9 específicas para diferentes partes vecinas de un genoma viral, cada una de las cuales tiene un fragmento distinto de luciferasa unido a ellas. Al detectar la presencia de un genoma viral específico que se está analizando, las dos proteínas CRISPR/Cas9 se unen a las secciones de ácido nucleico designadas y se acercan entre sí, lo que permite que la proteína luciferasa completa se forme y emita una luz azul en presencia de un sustrato químico.

Para tener en cuenta el agotamiento del sustrato, los investigadores utilizaron una reacción de control que irradiaba luz verde. La presencia de un resultado positivo se indicaba mediante un tubo que cambiaba de verde a azul. La técnica RPA-LUNAS detectó con éxito el ARN del SARS-CoV-2 en muestras clínicas obtenidas de hisopos nasales en solo 20 minutos, incluso en concentraciones tan bajas como 200 copias por microlitro. Los investigadores creen que la prueba LUNAS tiene un gran potencial para detectar de manera rápida y eficiente varios otros virus.

Enlaces relacionados:
Universidad Tecnológica de Eindhoven  


New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Clinical Chemistry System
P780
New
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.