Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de ADN acelera identificación de E. coli patógena

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 28 Mar 2008
Nuevas técnicas genéticas han permitido a los científicos hacer un análisis del ADN de Escherichia coli (E. coli) y examinar cambios genéticos muy pequeños llamados polimorfismos nucleótidos sencillos (SNP). Usando estos SNP, los científicos analizaron 96 marcadores, haciendo posible el análisis genético de las bacterias patógenas a velocidades que nunca habían sido posibles.

La E. coli produce toxinas, llamadas toxinas Shiga, responsables por la enfermedad en personas infectadas. Estas toxinas bloquean la síntesis de proteínas, una función celular esencial, particularmente en los riñones. Los científicos encontraron que los diferentes clades, (grupos de organismos de un solo antecesor), producían cantidades diferentes de toxinas Shiga en cantidades variables con base en su ADN. Las bacterias individuales pueden ser separadas en nueve clades principales.

Las bacterias provienen normalmente del desecho animal que ha contaminado las fuentes humanas de alimento o agua. Encontrar la forma en que las bacterias contaminan la fuente de alimentos ha sido siempre un reto, pero ahora, los expertos en alimentos pueden usar el ADN en la misma forma en que la policía usa el ADN en las escenas del crimen. Los científicos podrán identificar las bacterias que enferman a las personas, encontrar como contaminan el alimento y usar esta información para reducir la contaminación.

"Antes se gastaban tres meses para calificar cada gen de manera individual”, dijo Thomas Whittam, Profesor Distinguido en el Centro de Toxicología y Seguridad Nacional Alimenticio en la Universidad del Estado de Michigan (NFSTC; East Lansing, MI, EUA; http://foodsafe.msu.edu). "Ahora estamos trabajando en un sistema nuevo, más rápido que puede analizar miles de genes al día”.

En un estudio reportado en la edición de Marzo 2008 de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS), el Prof. Whittam y colegas examinaron el ADN de más de 500 cepas de un miembro particularmente peligroso de la familia E. coli, O157:H7. "Por primera vez, sabemos porque algunos brotes causan infecciones severas y enfermedades, y otros no lo hacen”, dijo el Prof. Whittam. Los diferentes grupos de E. coli producen toxinas diferentes. Ahora estamos trabajando en un sistema nuevo más rápido que puede analizar miles de genes al día”.

El Prof. Whittam también tiene planes de usar esta metodología para estudiar otras cepas bacterianas, como la Shigella, una causa principal de diarrea en el mundo. "Este nuevo equipo puede ser usado para identificar cientos de miles de bacterias patógenas”, dijo.

National Food Safety and Toxicology Center at Michigan State University >> http://foodsafe.msu.edu
New
Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
New
Miembro Plata
Quality Control Material
Multichem ID-B

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: los investigadores han identificado un metabolito producido por las bacterias intestinales como impulsor de la aterosclerosis (foto cortesía de CNIC)

Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y la aterosclerosis desempeña un papel fundamental en su desarrollo. Esta afección crónica, caracterizada por el endurecimiento... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: la plataforma de detección de genes check4 (foto cortesía de IdentifySensors)

Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas

Un desafío importante en la atención médica es la detección temprana y asequible de enfermedades graves como el cáncer. El diagnóstico temprano sigue siendo difícil... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.